Salud y Bienestar

HABLEMOS DE VEGETARIANISMO

¿SE PUEDE SER VEGETARIANO EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA? Mitos y verdades alrededor de la alimentación vegetariana.

Definamos vegetarianismo: en la práctica se la entiende como una alimentación libre de alimentos cárnicos, que cuenta con múltiples variables:
Ovo-vegetarianos: incluyen huevos en su alimentación.
Lacto-vegetarianos: Incluyen productos lácteos en su alimentación (leche, yogures y quesos).
Lacto-ovo-vegetarianos: incluyen en su alimentación huevos y derivados lácteos. 
Pesco-vegetarianos: consumen pescado 1 vez al mes o más, pero todas las demás carnes menos de 1 una vez al mes o no las consumen. 
Vegano: es quien sigue una alimentación exclusivamente basada en alimentos de origen vegetal, sin excepciones. No consumen ni huevos ni lácteos. 

Muchas son las razones por las que una persona decide cambiar su alimentación omnívora por una vegetariana, religiosas, éticas, por cuidado ambiental o animal, entre otras. Tenemos que saber que cualquier opción es válida y hay que acompañar la decisión siempre y cuando esta sea tomada de manera responsable y consciente y sea asesorada por un Licenciado en Nutrición. Ya que al restringir grupos de alimentos estamos restringiendo algunos nutrientes, vitaminas y minerales que son esenciales para un correcto desarrollo y estado de salud óptimo. 

Nutrientes potencialmente preocupantes en una alimentación vegetariana no supervisada por un profesional de la salud: vitamina B12, ácidos grasos omega 3, hierro, calcio, vitamina D, zinc y en menor medida las proteínas de alto valor biológico y el yodo. 

No está del todo claro cuál es la fuente de la alimentación vegetariana a la que se le atribuyen los beneficios en la salud;(sufrir menos riesgos metabólicos como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y sobrepeso) si es la ausencia de carne en las dietas, si es el aumento de alimentos vegetales o si es alguno de los componentes externos que acompañan el estilo de vida de las personas vegetarianas. Lo que sí está claro es que las dietas vegetarianas mal planificadas y restrictivas pueden ser insuficientes en cuanto a provisión de nutrientes e incluso ser perjudiciales a largo plazo. 

La posición de la Asociación Americana de Dietética (ADA) desde el año 2009 es que “las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como también para los atletas.”

 

Lic. en Nutrición Micaela Bruno
MN:10102
Consultas al 2346-659290
Instagram: @lic.micabruno


 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba